No todos los franceses celebran la toma de bastilla ya que hubo regiones enteras destruidas, es un movimiento anticlerical, los que más sufrieron muertes fueron los campesinos y el clero.


Las clases estaban constituidas por estamentos: el clero, nobleza y el estado llano. El clero y la nobleza son los privilegiados, ya que no pagaban impuestos y tenían sus propios tribunales; por otro lado, el estado llano tenía privilegios como: gremios de trabajadores, eran un grupo cerrado en el cual no todos podían ingresar; para hacerlo tenían que ser enseñados por un maestro que te enseñara el oficio.
La revolución francesa terminó con los privilegios; los gremios, el capital y el oficio.
Se genera un gran gasto económico; ya que el cardenal Richelieu quería convertir a Francia en un referente en Europa y el mundo. Entonces comienza a integrar guerras en Europa para así poder opacar a los demás países y

Bajo el mandato de Luís XIII empieza la construcción del palacio de Versalle, por esta construcción es que se produce un gran gasto para Francia.

En 1788 a Luís XIV le plantean subir el impuesto y llamar a los estados generales, esto Luís no lo quería, no había nadie vivo que supiera como funcionaban las juntas de la asamblea; era una situación muy compleja
El estado llano había cambiado ya que algunos se convirtieron en la Burguesía, ante esto, se hace una asamblea pero fracasa.
El cardenal Richelieu consolida el absolutismo; Luís XIV es el Rey Sol, y es la viva imagen del absolutismo. Había un gran coste de las cortes y de las guerras.
Luís XV sigue la crisis, hay múltiples gastos, deja al país en la banca rota, esto porque a su hijo, Luís XIV, le faltó tomar medidas.
María Antonieta de Hamburgo era hija de la emperatriz de Austria, que a los 16 años se va de aquel país para casarse con Luís XIV.
Se produce la crisis del pan la cual hace subir demasiado el precio. Durante el gobierno de Luís XV y Luís XIV varios ministros quieren solucionar los problemas y para esto quieren convocar a los estados generales con la salida de la reformas comienza la crisis del pan.
El 5 de mayo de 1789 se convoca a la asamblea con representantes de todas las religiones y vuelven los problemas, el estado llano no quiere votar, porq
ue el clero y la nobleza no van a querer hacer reformas.
El Rey no sabe que hacer y disuelve a la asamblea por el caos y un grupo de nobles, del clero y de la burguesía, juran en la sala de la pelota, no disolverse hasta redactar la constitución. . “Juramento del Juego de la Pelota” se forma la asamblea constituyente.

El Rey no sabe que hacer y disuelve a la asamblea por el caos y un grupo de nobles, del clero y de la burguesía, juran en la sala de la pelota, no disolverse hasta redactar la constitución. . “Juramento del Juego de la Pelota” se forma la asamblea constituyente.

La nobleza empieza a pagar impuestos, se separa el trabajo del capital. No todos los nobles eran ricos, porque había un sistema de mayorazgo. El señor burgués hacia que sus hijos se casaran con una noble y así tener títulos nobiliario, el 28 de agosto de 1789 un Marquez redacta los derechos del hombre y del ciudadano, el hombre va a ser cada día mejor y feliz, teoría del progreso indefinido.Todo hombre es considerado ciudadano, se estable una serie de derechos sin noción de deberes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario