
Además dice que los hombres no son iguales y tampoco deben serlo; bajo este punto de vista dice que hay dos almas, la alma esclavo y la del Señor o héroe. Y lo que diferencia una alma de la otra es la cantidad de un algo; este algo es la voluntad de poder, las ganas del ser humano de dominar al otro.
Entonces hay dos almas la esclavo y la del Señor o héroe que deben regirse por morales distintas. La moral del cristiano es la moral del alma de esclavo, esta moral es la del esclavo debido a que no hay intención de dominar al otro; esto impide que el alma del héroe señorial se pueda desarrollar por sobre el alma del esclavo, es por esto que debe haber otra alma.
Sobre la moral del héroe plantea que debe ser más allá del bien y el mal ya que tiene una potencialidad de poder ir más allá y mediante esta alma es que se puede llegar a ser “Súper Hombre”. Este “Súper Hombre” no es una especie más sino que es un grado de evolución.
Ahora bien, las almas serviles tienen a Dionisio y a Apolo en si, pero éste tiene que traer más Apolo que a Dionisio, las almas señoriales deben tener siempre a Apolo.
Lo que diferencia al hombre, según Nietzsche, es la voluntad de poder. Solo las almas de los héroes son los que pueden acceder a reemplazar a Dios, porque alcanzan una perfección la que él llama “Súper Hombre”.
Nietzsche toma la idea de voluntad de Shopenahuer, del poder de dominar a los demás hombres.En el comienzo de su vida querrá encontrar el ideal del hombre, el héroe esta dispuesto a crecer, “Súper Hombre”, parte de la idea de que no son iguales los hombres, pero tampoco deben serlo, sino que deben buscar, alcanzar una perfección.

A. Comte es el primer sociólogo ya plantea la idea que aún la sociedad se rige de Estados anteriores, hay que crear ciertas ideas para que la sociedad avance y es por eso que el Estado debe darle las herramientas, a la sociedad, para que así haya un progreso.
“Orden y Progreso”.
El existencialismo es una de las filosofías más importantes del siglo XX, se centra en la existencia del hombre. Es una filosofía pesimista, se plantea la idea de la angustia. Luego de las Guerras Mundiales surgen dos grandes pensadores existencialistas, Satre y Hiederberg.

-Charly Darwin: Es un naturista inglés, plantea la idea de la evolución de las especies porque logra probarla. El medio crea el orden, la selección natural lucha entre lo mas débil con los mas fuerte. Siempre el más débil muere y el más fuerte prevalece, porque logra sobrevivir.


En toda relación humana estará prevalecida por esto, hasta la relación de madre e hijo. Por ser reprimido tendrá problemas el hombre; pero es falso ya que el hombre es libre y pude elegir lo que quiere.
Aparecen tres personajes que se basan puramente en el comunismo, ellos son:
-Bakunin: quien señala que el comunismo evoluciona, que el partido comunista debe insertarse en la polìtica del mundo y esto se puede realizar creando frentes populares.


-Lenin: señala que hay que producir revoluciones; es un marxismo violento.
-Gramsci: Funda el partido comunista en Italia; y señala que la revolución no hay que hacerla desde el pueblo, sino que al contrario hay que hacerla desde arriba, hay que apoderarse de ciertas áreas para así crear la revolución.

No hay comentarios:
Publicar un comentario