
El sistema económico de la época era considerado por el país que tenía más oro y plata; en el siglo XVI era España debido al oro que trajo de América. Dentro de su teoría de ética, el hombre es egoísta ya que se preocupa primero de él y luego de los demás; en Francia conoce a los pensadores de la naturaleza y que las leyes deben adecuarse a él. La tierra es lo que crea cosas y hace dinero, la economía circula sola y el Estado no debe intervenir. El mercado se regula solo da la teoría de la mano invisible.

El propio interés es una motivación poderosa y más constante que la bondad.
Racionalismo y la Revolución francesa.
Adam Smith dice que el mercado se autorregula, en cambio los fisiócratas dicen que por la explotación de los recursos naturales se da la economía.
Smith habla de la mano invisible.
El libre mercado permite que la competencia regule los precios; lo que está de moda aumenta, pero cuando deja de estarlo ya no tiene el mismo valor.
Plantea que si los trabajos se dividen van a producir más, con esto aumentan las riquezas del país, la idea es que hayan trabajos que merezcan un mejor salario, porque son más especializados, requieren de un mayor entrenamiento y mayor confianza. Smith no solo entra en la division del trabajo, sino que también en la de los países porque plantean que estos deben producir lo que den ventajas absolutas; esto es incorrecto porque las ventajas no son absolutas sino que relativas.
La libertad del comercio más la división de trabajo ayuda al buen común. Esto es la clave para producir mejor.
Ilustración y Despotismo ilustrado.
En la enciclopedia estarán todos los conocimientos del hombre, Dios ya no es el centro sino que es el hombre, ya que no será una orden temática sino que alfabética. Los editores de la enciclopedia serán Dideirot y D’Alambert. La primera edición es en 1751.

Smith habla de la mano invisible.
El libre mercado permite que la competencia regule los precios; lo que está de moda aumenta, pero cuando deja de estarlo ya no tiene el mismo valor.
Plantea que si los trabajos se dividen van a producir más, con esto aumentan las riquezas del país, la idea es que hayan trabajos que merezcan un mejor salario, porque son más especializados, requieren de un mayor entrenamiento y mayor confianza. Smith no solo entra en la division del trabajo, sino que también en la de los países porque plantean que estos deben producir lo que den ventajas absolutas; esto es incorrecto porque las ventajas no son absolutas sino que relativas.
La libertad del comercio más la división de trabajo ayuda al buen común. Esto es la clave para producir mejor.
Ilustración y Despotismo ilustrado.

En la enciclopedia estarán todos los conocimientos del hombre, Dios ya no es el centro sino que es el hombre, ya que no será una orden temática sino que alfabética. Los editores de la enciclopedia serán Dideirot y D’Alambert. La primera edición es en 1751.
No hay comentarios:
Publicar un comentario