 
 Rene Descartes: 
Francés del siglo XVI. Estudia en un colegio jesuita, “La Fleche”; es educado con la escolástica, aprendió griego y latín, en donde toma un gran énfasis aristotélico, ingresa a la universidad pero nunca termina.
Se va ha dedicar a viajar y a conocer, se dedica a la matemática, al libre pensar, se destaca en la geometría, óptica entre otras.
Va a pertenecer a distintos grupos, ayuda a resolver problemas matemáticos que nadie logra resolver, se irá a Holanda, por los conflictos religiosos en que estaba Francia, además Holanda era el lugar adecuado para pensar libremente.Sus libros más importantes serán los filosóficos, se va a empapar del pensamiento ilustrado.-Da un Aporte Matemático:Simplifica la noción algebraica, crea la geometría analítica, modifica el algebra. Creo el plano cartesiano “X”, “Y”, abre el camino al calculo diferencial e integrales, le abre el camino a Newton.
 Ahora bien su gran obra es El Discurso del Método, este libro es considerado para muchos como un libro fundamental para la filosofía.
Ahora bien su gran obra es El Discurso del Método, este libro es considerado para muchos como un libro fundamental para la filosofía.
Se divide en 6 partes:
-1er. Parte: Habla del buen sentido, es aquel que distingue el bien con el error, pero para esto se necesita un método para orientar este buen sentido.
Se va ha dedicar a viajar y a conocer, se dedica a la matemática, al libre pensar, se destaca en la geometría, óptica entre otras.
Va a pertenecer a distintos grupos, ayuda a resolver problemas matemáticos que nadie logra resolver, se irá a Holanda, por los conflictos religiosos en que estaba Francia, además Holanda era el lugar adecuado para pensar libremente.Sus libros más importantes serán los filosóficos, se va a empapar del pensamiento ilustrado.-Da un Aporte Matemático:Simplifica la noción algebraica, crea la geometría analítica, modifica el algebra. Creo el plano cartesiano “X”, “Y”, abre el camino al calculo diferencial e integrales, le abre el camino a Newton.
 Ahora bien su gran obra es El Discurso del Método, este libro es considerado para muchos como un libro fundamental para la filosofía.
Ahora bien su gran obra es El Discurso del Método, este libro es considerado para muchos como un libro fundamental para la filosofía.Se divide en 6 partes:
-1er. Parte: Habla del buen sentido, es aquel que distingue el bien con el error, pero para esto se necesita un método para orientar este buen sentido.
-2da. Parte: Busca las reglas de este método y comienza a dudar de todo que no es evidente. Es por esto que dice que no hay que aceptar algo si no tengo certeza de que es verdad.
-3era. Parte: Habla o crea una moral transitoria, seguir las leyes y costumbres del país respetando la religión.
-4ta.Parte: La más importante de todas las partes del libro; a quí habla sobre “Cogito Ergo Sum” es un hecho que los sentidos nos engañan.
quí habla sobre “Cogito Ergo Sum” es un hecho que los sentidos nos engañan. 
 quí habla sobre “Cogito Ergo Sum” es un hecho que los sentidos nos engañan.
quí habla sobre “Cogito Ergo Sum” es un hecho que los sentidos nos engañan. No hay que aceptar como verdadero lo que no se puede demostrar, Descartes comienza a dudar de todo, pero lo único indudable es que dudo y si dudo pienso y si pienso, Soy.
Ahora, lo perfecto no puede venir de la imperfección, alguien puso en mí la idea de perfección.
Cuando pienso en Dios, lo pienso como lo más perfecto, si le faltara algo; no sería Dios. A Él lo llama o lo nombre Res-Infinita.
-5ta. Parte: El mundo y El hombre; las cosas del mundo ocupan un lugar en el espacio y esto lo llama Res-Extensa. Bajo este punto de vista se puede decir que el hombre es una mezcla entre Res-Cogitans (Pensamiento) y Res-Extensa (Cuerpo).
Dios es el creador y ordenador; pero no redentor; se da un pensamiento Deísta.
-6ta. Parte: Comprobar, es un método práctico para el beneficio del hombre.
Desaparece la idea del Sabio Universal, ya que ahora se hará especificaciones y se busca tener un conocimiento particular y no universal.
Como síntesis decimos lo siguiente: Los sentidos me engañan; dudo de todo, al dudar pienso y con esto me doy cuenta que Soy; pienso, luego existo; el hombre es lo primero.
Cuando pienso en Dios, lo pienso como lo más perfecto, si le faltara algo; no sería Dios. A Él lo llama o lo nombre Res-Infinita.
-5ta. Parte: El mundo y El hombre; las cosas del mundo ocupan un lugar en el espacio y esto lo llama Res-Extensa. Bajo este punto de vista se puede decir que el hombre es una mezcla entre Res-Cogitans (Pensamiento) y Res-Extensa (Cuerpo).
Dios es el creador y ordenador; pero no redentor; se da un pensamiento Deísta.
-6ta. Parte: Comprobar, es un método práctico para el beneficio del hombre.
Desaparece la idea del Sabio Universal, ya que ahora se hará especificaciones y se busca tener un conocimiento particular y no universal.
Como síntesis decimos lo siguiente: Los sentidos me engañan; dudo de todo, al dudar pienso y con esto me doy cuenta que Soy; pienso, luego existo; el hombre es lo primero.
-Consecuencias: Primero prueba la existencia del hombre Res-Cogitans. El hombre es lo primero, lo central, antropocentrismo.
El hombre es quien hace que Dios este en nosotros, esto por que lo piensa.
Sucesores de Descartes: Difieren con él en la cantidad de sustancias y con la comunicación de éstas.
El hombre es quien hace que Dios este en nosotros, esto por que lo piensa.
Sucesores de Descartes: Difieren con él en la cantidad de sustancias y con la comunicación de éstas.
 -Malebranche: No le gusta el orden de las sustancias y las cambia mediante el ocasionalismo; el hombre conoce gracias a Dios, a través de Dios; entonces la Res-Infinita esta primero, luego la Res-Cogitans y por último la Res-Extensa.
-Malebranche: No le gusta el orden de las sustancias y las cambia mediante el ocasionalismo; el hombre conoce gracias a Dios, a través de Dios; entonces la Res-Infinita esta primero, luego la Res-Cogitans y por último la Res-Extensa.-B. Spinoza: Dice que hay una sola sustancia que es Dios. Todas las cosas son atributo de Él, es decir, tanto el hombre como un lápiz son atributos de Dios.


-Leibniz: Matemático, habla de la monadología y dice que hay millones de sustancias y éstas se llaman monadas. Las monadas no se comunican entre sí, sino que son cerradas.
Dios es la gran Monada, ésta crea y ordena todo.-
Dios es la gran Monada, ésta crea y ordena todo.-
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario